BLOG
Ywriter 7: Creando capítulos y escenas
- yWriter: tutorial de uso para escribir tu novela
- Tutorial de yWriter: Descarga e Instalación
- Crea tu nuevo proyecto de novela con yWriter
- Ywriter 7: Creando capítulos y escenas
- Organiza tus personajes y locaciones con yWriter
- Alcanza tus metas de escritura: objetivos y progreso de yWriter
- Exporta e importa tus archivos de novela con yWriter
- Respalda tus escritos en la nube con yWriter
- Deja ese programa y trae tu novela a yWriter
- Análisis comparativo de yWriter con su competencia
Desentrañando el Arte de Crear Capítulos
En la entrega anterior, vimos cómo crear un proyecto y tocamos, de forma superficial, la creación de capítulos y escenas. Ahora, es momento de embarcarnos en una aventura creativa: la elaboración de un capítulo para tu novela. Exploraremos en detalle cada paso, desde la creación del capítulo y la construcción de escenas, hasta el pulido final del texto.
Primera parada: Creando un nuevo capítulo
- Acceso a la zona de capítulos: en la barra izquierda haz click con el botón derecho del mouse y selecciona “Crear nuevo capítulo”.
- Pestaña “Detalles del capítulo”:
- En el campo “Título” escribe un nombre que identifique lo que ocurrirá. Puede ser tan simple como “Capítulo 1”, o tan complejo como “Cuando las ondinas dejaron de ondear”. Tú decide y no te quedes pegado en esta etapa: después puedes editarlo.
- En el campo “Descripción” anota qué deseas que suceda en este capítulo. Esto te servirá como guía para la creación de las escenas necesarias para cumplir ese objetivo.
- El campo “Con este capítulo comienza una nueva sección” te permite colocar ayudas visuales dependiendo de la estructura dramática de tu novela. Por ejemplo, si usas los tres actos, puedes marcar que en este capítulo comienza el segundo acto, o el tercero.
- Pestaña “Resumen de escena”
- Aquí no se escribe nada. En sulugar, irán apareciendo los resúmenes de las escenas que contiene el capítulo.
- Crear el capítulo: Simplemente presiona “OK” y estará listo.
Segunda parada: Creando una nueva escena
- Acceso a la escena: En la barra lateral derecha, haz clic en el botón derecho del mouse y selecciona “agregar escena”. Se abrirá una nueva ventana donde puedes comenzar a escribir de inmediato. Esta es la pestaña “Contenido”.
- Título descriptivo: bajo el editor, aparece un campo con el texto “New scene”. Éste es el campo “Título”. Escribe un nombre breve y significativo que capture la esencia de la escena.
- Detalles: Esta zona es excelente para ordenarte y saber cómo escribir la escena. Puedes establecer cuál es la meta de la escena, cuál es el conflicto y su resultado; si es uan escena de acción o de reacción; si es de la trama principal, o de una trama secundaria, evaluar su relevancia, humor, tensión y calidad; y finbalmente, pero no menos importante, en qué estado está: bosquejo, borrador, 1° edición, 2° edición, o terminado.
- Fecha: En el campo “Fecha”, especifica cuándo se desarrolla la escena. Esto es ideal para armar la línea de tiempo en que transcurre la acción y mantener la coherencia.
- Punto de vista: Selecciona el personaje desde cuya perspectiva se narrará la escena en el menú desplegable “Punto de Vista”. Esto te ayudará a mantener una voz consistente y coherente.
Tercera parada: Desarrollando la escena
- Párrafos y diálogos: Utiliza el área de texto principal para escribir los párrafos que describen la escena, incluyendo acciones, descripciones, pensamientos y emociones de los personajes. Para los diálogos, escribe entre comillas dobles las palabras de cada personaje, precedidas por su nombre y un guion.
- Herramientas de formato: Aprovecha las herramientas de formato de texto para resaltar elementos importantes:
- Negrita: Para enfatizar frases o palabras clave.
- Cursiva: Para indicar pensamientos internos o diálogos dentro de diálogos.
- Subrayado: Para resaltar elementos relevantes o introducir nuevos conceptos.
- Notas: En la pestaña “Notas”, escribe notas relacionadas con la escena. Estas pueden incluir ideas para expandir la trama, detalles de los personajes o referencias a investigaciones.
Cuarta parada: Editando y puliendo
- Lectura crítica: Relee cuidadosamente la escena, evaluando la fluidez del texto, la coherencia narrativa y la verosimilitud de los detalles.
- Corrección de errores: Identifica y corrige errores gramaticales, ortográficos y de puntuación. Utiliza las herramientas de revisión de Ywriter para ayudarte en este proceso.
- Fortalecimiento del texto: Busca oportunidades para mejorar la escena:
- Añade descripciones más vívidas para transportar al lector al lugar de la acción.
- Profundiza en las emociones y motivaciones de los personajes.
- Introduce elementos de tensión y suspenso para mantener el interés del lector.
Quinta parada: Escenas entrelazadas
- Organización: En la barra superior derecha, arrastra y suelta las escenas para ordenarlas según la cronología de la historia. Incluso puedes cambiar a qué capítulos pertenencen.
- Transiciones: Utiliza las opciones de transición entre escenas (“Insert Scene Break” o “Insert Chapter Break”) para indicar cambios de tiempo, lugar o perspectiva.
- Conectividad: Asegúrate de que cada escena se conecte fluidamente con la anterior y la posterior, creando una narrativa coherente y atractiva.
Sexta parada: Guardando y exportando tu obra
- Guardado manual: Para guardar en un momento específico, haz clic en el botón “Guardar” en la barra de herramientas superior.
- Exportación: Exporta tu proyecto a diferentes formatos, como documentos de texto, archivos HTML o scripts de Final Draft, para compartirlo con editores, colaboradores o para tu propia lectura y revisión.
Recuerda: Ywriter 7 es una herramienta flexible y adaptable a tu estilo de escritura. No tengas miedo de experimentar con las funciones y encontrar la forma que mejor se adapte a tu proceso creativo.